"Leche de coco en Polvo"
100% VEGETARIANA, SIN GLUTEN.
CONCENTRADA, SIN CASEINA NI ADITIVOS DE FLUJO O RELLENO.
Extraída bajo proceso HACCP
Producto en origen Certificado Orgánico (NOP-USDA, EU), y Kosher.

Instantánea, con sabor agradable, intenso y tropical.
Al no ser descremada, contiene un 60% del Aceite de coco y así un alto % de ácido láurico, el componente principal de la leche materna.
Puede usarse como bebida, té, y como ingrediente para jugos y batidos, helados, yogurth, postres, chocolates (bebida y mezclas viscosas), curries y salsas.
Excelente para preparaciones en seco y pastelería, donde el control de la viscosidad (densidad) es importante.
No contiene colesterol.
Puede consumirse tal como viene en su presentación, es deliciosa!.
Puede adicionarse a batidos, jugos, pescados, salsas, helados, al gusto.
Para preparar como bebida, añadir 2-3 cucharadas de leche de coco (20-30 gramos) a 1 vaso de agua y mezclar en la licuadora.
Si lo desea, licuar con zumo de limón y hojitas de hierbabuena para una deliciosa LIMONADA DE COCO.
Una vez abierto el envase, conservar cerrado evitando la exposición a humedad y consumir en el menor tiempo posible.
Presentaciones:
bolsa x 500 g (disponibles en tiendas).
bolsa x 5 Kg (favor contactar previamente).
Contacto y Domicilios (mayores a $90mil):
También ACEITE virgen de Coco (de Molienda húmeda vía Centrifugado en frío) y Harina de Coco Orgánicos certificados:
Se debe diferenciar las "bebidas" de las "leches o extractos":
- Las bebidas contienen muchos aditivos de relleno o flujo, resultando en un contenido pobre del extracto puro, sin embargo se publicitan llamativamente confundiendo al consumidor.
- Las leches o extractos no contienen ó tal vez contienen muy poca cantidad de aditivos, dicha información se puede verificar en la etiqueta.
Al leer las etiquetas, encontramos generalmente dos problemas críticos en los aditivos de este tipo de productos: carbonato de calcio y carrageenan (carragenina).
- Las bebidas contienen muchos aditivos de relleno o flujo, resultando en un contenido pobre del extracto puro, sin embargo se publicitan llamativamente confundiendo al consumidor.
- Las leches o extractos no contienen ó tal vez contienen muy poca cantidad de aditivos, dicha información se puede verificar en la etiqueta.
Al leer las etiquetas, encontramos generalmente dos problemas críticos en los aditivos de este tipo de productos: carbonato de calcio y carrageenan (carragenina).
El Carbonato de calcio, es esencialmente PIEDRA CALIZA en polvo, que la añaden para aumentar el contenido de calcio en las etiquetas de alimentos y suplementos bajo la proclama ¨alta fuente de calcio¨. El problema es que el carbonato de calcio es CALCIO INORGÁNICO, el cual NO es una forma rápidamente asimilable o biodisponible (pudiendo afectar los riñones, como se ha visto en casos de personas que toman suplementos con esta forma de calcio); es literalmente consumir roca molida.
El mejor calcio es el CALCIO ORGÁNICO que se encuentra en las plantas (lechuga, manzanas, etc) y es biodisponible.
La carragenina es un espesante que se encuentra en muchos productos, pero que en dosis muy altas para algunas personas, puede ser irritante y causar inflamación de los órganos.
La carragenina es un espesante que se encuentra en muchos productos, pero que en dosis muy altas para algunas personas, puede ser irritante y causar inflamación de los órganos.
Por qué consumir productos Orgánicos CERTIFICADOS?.
De acuerdo al "Informe de Evaluación de Plaguicidas y Plan de Acción para su Uso Más Seguro (PERSUAP, Colombia, 2007)", que se refiere al manejo integrado de plagas del Coco según lineamiento ambiental de USAID, en su introducción y página 150, se resume que en la práctica agrícola se usan pesticidas como el Monocrotofos, Metomil, Carbofuran, Clorotalonil, Paraquat, Glifosato, entre otros.
Varios de estos plaguicidas son sistémicos (es decir, se mueven internamente en las palmas), pues es muy difícil aplicar otros menos tóxicos por la altura de las palmas de coco.
Si observamos en Footprint (base académica de datos en Europa para plaguicidas), esos pesticidas ofrecen alto riesgo toxicológico:
- El Carbofuran es Disruptor endocrino y tiene efectos en la reproducción humana, y ha y ha expirado su aprobación en EU:
- El Monocrotofos es mutágeno, neurotóxico, y ha expirado su aprobación en EU:
- El Clorotalonil es carcinógeno y tiene efectos en la reproducción:
- El Glifosato y Paraquat también son herbicidas de alto riesgo toxicológico, prohibidos en muchos países.
QUÉ PASARÍA AL USAR TODAS ESTAS MEZCLAS TÓXICAS EN LOS COCOTEROS?. Dado que el coco es un fruto oleoso, LOS ACEITES TIENEN LA PROPIEDAD DE ATRAPAR CONTAMINANTES Y METALES PESADOS (como en el metabolismo humano: por eso es tan importante detoxificar el cuerpo antes de realizar dietas, dado que los contaminantes migrarán a los órganos grasos como el cerebro y tiróides). Esta propiedad de los aceites se observa en el "oil pulling" ó enjuague bucal con aceite vegetal.
El problema de la agricultura, es que para minimizar costos, los productores toman un camino facilista y esto se observa en productos tipo ¨commodity¨ (dependientes meramente del precio); por ejemplo es muy difícil controlar malezas en clima húmedo tropical sin herbicidas, o es más fácil aplicar pesticidas con alta toxicidad y residuales para ahorrar costos de aplicaciones múltiples con agentes de control biológico.
Respecto a muchos sellos de "agricultura ecológica" o ¨sostenible¨ que patrocinan algunas entidades gubernamentales y de fomento, el problema es que no ejercen un control serio basado en auditorías; esto es conocido en la cultura del medio agrícola.
Otros aspectos del marketing tienen el objetivo de confundir al consumidor: es el caso de productos derivados de cultivos GMO (Organismos Genéticamente Modificados).
Sólo una moral clara y la mejor ética en la producción agrícola y en el mercadeo, permitirán el avance de la Agricultura orgánica.
Por estas razones, los clientes de países desarrollados solamente confían en la Certificación Orgánica basada en un plan serio de auditorías.